DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El nuevo estadio de uno de los clubes de fútbol más grandes y exitosos de Rusia, CSKA Moscú. El estadio tiene una capacidad de 30,000 personas, y la parte integral de él es un rascacielos cuyo diseño se parece a la copa de la UEFA, primer trofeo europeo ganado por un club ruso con CSKA ganando al Sporting CP en 2005. El rascacielos de 142 metros de altura se encuentra en la esquina sur-oeste, y las tres esquinas restantes también tienen espacios de oficina y skyboxes en lugar de stands regulares. El proyecto incluye 1.400 plazas de estacionamiento, y el área total del proyecto supera los 175.000 m².
Implementación BIM
El BIM fue introducido por el contratista general de diseño y construcción, al comienzo del diseño detallado y se implementó durante toda la fase de construcción.
Se definieron los siguientes objetivos de implementación de BIM:
- Mejora de la calidad de la documentación de diseño al ofrecer un diseño coordinado sin conflictos para garantizar un proceso de construcción sin problemas
- Desarrollo de mediciones precisas con visualizaciones que utilizará el contratista principal para acordar las cantidades con los inversores y los subcontratistas, y respaldar la certificación de pago mensual
- Apoyo al equipo de planificación del contratista en el desarrollo de una programación de construcción y el desarrollo de la simulación de construcción 4D/5D
- Monitoreo integrado de tiempos y costes del avance de la construcción que proporcione un informe de avance regular, análisis de lo planificado vs análisis real y análisis de valor ganado e informes ejecutivos
Entregables BIM
El modelo BIM de aproximadamente 400,000 elementos BIM se ha desarrollado en LOD300 y se ha mantenido actualizado durante la ejecución completa del proyecto.
Teniendo en cuenta la complejidad del proyecto, el proceso de detección de conflictos y coordinación del diseño fue muy beneficioso, ya que identificó y resolvió más de 3.200 conflictos y discrepancias espaciales importantes entre las disciplinas de diseño (se identificaron más de 20.000 conflictos menores con BEXEL Manager), ahorrando aproximadamente 4 meses de tiempo de construcción, y evitó la pérdida estimada de 3 millones de dólares. El proceso de coordinación se llevó a cabo a través de reuniones semanales periódicas con el equipo de diseño y llevó de una a cinco iteraciones de detección de conflictos para alcanzar el diseño coordinado en diferentes áreas del proyecto.
Sobre la base del modelo BIM coordinado, se extrajeron los planos de trabajo correctos de los constructores ahorrando costes y esfuerzos significativos, especialmente importante para el edificio de la torre donde se utilizó la clase alta de hormigón y cualquier trabajo de perforación sería muy costoso y desperdiciaría mucho tiempo y esfuerzo.
Las mediciones BIM, respaldadas con visualizaciones del modelo BIM, se realizaron para cada grupo de trabajo importante en la fase de licitación, asegurando la comprensión mutua con los subcontratistas que condujeron a ahorros directos para el contratista, logrados de tres maneras:
- al reducirse las propuestas iniciales de los subcontratistas en términos de cantidades y precios
- al seguir con precisión las cantidades de obras ejecutadas
- al reclamar, respaldar y aprobar cantidades adicionales del inversor como resultado de cambios de diseño
En total, el Contratista se benefició de las mediciones BIM con ahorros directos del 3.17% del valor total contratado.
Desde las primeras fases de la planificación de la construcción, utilizando BEXEL Manager, se desarrollaron simulaciones 4D/5D y se analizaron las programaciones de construcción para confirmar que no se habían omitido tareas de la programación. El modelo BIM 4D también se utilizó para proporcionar a los planificadores cantidades precisas relacionadas con cada tarea programada, mejorando significativamente la calidad de la programación de construcción. Se desarrollaron estimaciones 5D así omo flujos de caja vinculados a los precios unitarios acordados y la programación de construcción se ajustó en consecuencia. Debido a varios cambios impredecibles del mercado que aparecieron durante la ejecución del proyecto, la simulación 4D/5D se actualizó ocho veces mediante la introducción de cambios en los costes y el avance real de la construcción, a fin de proporcionar a la administración del contratista información válida sobre el avance real y el valor ganado, y así poder estimar los costes planificados para el siguiente período. Se crearon informes ejecutivos periódicos con análisis de lo planificado vs realizado, lo que permitió a la dirección del contratista realizar un seguimiento de la ejecución del proyecto, reaccionar a los cambios del mercado y finalizar con éxito este complejo proyecto de construcción.